4 de octubre de 2011

EL TÉRMINO MAYA'

Ponemos acá un fragmento de este articulo publicado por lo que fuera la Asociación Maya OKMA, integrado por mayahablantes de Guatemala y creemos que es importante, pues es un aporte para el análisis propio de los idiomas y cultura mayas. En este caso, es un aporte para aclarar el uso del término Maya' y que algunas personas, tanto algunos académicos y mayahablantes, aseguran que la forma plural del término maya' es mayab', pero pensamos que no es así. Esto se da por desconocer mucho la forma de los idiomas mayas actuales así como la historia de los idiomas mayas.

Comentarios sobre algunos nombres de comunidades e idiomas mayas.
Oxlajuuj Keej Maya' Ajtz'iib'
Boletin de Lingüística. Universidad Rafael Landívar.
AÑO IX - MAYO-JUNIO DE 1995 - No. 51
MAYA'
Ha habido confusión acerca del término general para la población maya y su correspondiente familia de idiomas. Con seguridad, el término Maya en castellano viene del nombre de la población maya de Yucatán, donde todavía sigue autodenominándose con este término. Buscando esta palabra, en el Diccionario Cordemex (del Maya' Yukateko), se encuentra lo siguiente (pág. 513):

MAYA’
(1): Nombre propio de esta tierra de Yucatán; maya’ winik: hombre de Yucatán; maya’ xiblaal, maya’ chuplal, maya’ ulum, maya’ t’an: varón, mujer, gallina, lengua de Yucatán.

Según este diccionario, parece que Maya’ es el término más usual, pero la variante Mayab’ también existe. Sin embargo, es una equivocación.

Probablemente, el término es un invento realizado por personas no hablantes del idioma, quienes trataban de darle algún significado, tras jugar con las sílabas y sus posibles significados (un procedimiento que no tiene nada de validez ya que los significados se encuentran en los morfemas y no en las sílabas). Por eso, se piensa que el término Maya’ es el término correcto. Algunos piensan que la b’ final viene del sufijo pluralizador. Sin embargo, en Maya Yukateko, este sufijo es -o’b’, siempre con la vocal o. No se registra el plural de Maya’, pero tendría que ser Maya’o’b’. En K’iche’, debe ser Maya’ib’.

En el mismo Yukateko, los términos para las personas de este territorio eran (aj) Maya’ (con o sin el gentilicio aj) y maya’ winiko’b’ (plural de maya’ winik) (Cordemex, pág. 513). Así, usar el término Maya’ para la gente maya está de acuerdo con su significado histórico dentro de su idioma de origen. Ya es costumbre referirse a la familia de idiomas también por este nombre. Se sugiere que se utilice Maya’ en los idiomas mayas, en general, para referirse a la gente o idiomas mayas, y que se agreguen los sustantivos para gente o idioma cuando sea conveniente.

Han habido sugerencias sobre el origen de la palabra maya’/ mayab’ que buscan su significado dentro de palabras que existen en los idiomas del altiplano, como may ´tabaco´ o may ´veintena´. Con seguridad, el origen de la palabra es del Maya’ Yukateko, y tal vez entró tarde —este siglo— en el uso general, a través del castellano. Es poco probable que tenga dos orígenes diferentes dentro de los idiomas mayas y, dado que es una palabra activa y usada en el Yukateko, lo más lógico es que éste sea su idioma de origen. Siendo una palabra maya, se piensa que es muy apropiado para nombrar al pueblo maya y su familia de idiomas, además de ser el nombre propio de los Mayas de Yucatán.

Algunas modificaciones fueron hechas or nosotros: como, de mayiib' a mayib' y de K'ichee' a K'ichee'.

21 de agosto de 2011

CHANK RU NAQ LAJ Q’EQCHI’ MAYA’ NAHULAK XTAWB’AL RU XYAALAL LI NAWOM B’AANUHOM


-          Chank ru naq yook chi k’iik ut yook chi jore’k rulul chi rix li nawom b’aanuhom
-          Chank ru nake’tije’k xb’aaneb’ li xna’ xyuwa’
-          B’ar wank xb’ehil xtawb’al junaq nawom b’aanuhom
-          Chank ru naq natuqlaak junaq na’leb’ chi ruheb’ li kok’al

B’ar wank xb’ehil xtawb’al xyaalal junaq nawom (wi’ kama’an naru xyeeb’al re).

Wank junaq wajom.                           ¿K'a' ru xb'ehil tintaaqe?                        ¿K'a' ru xyaalal?             
                                                          ¿Chank ru naq tintaw xyaalal?                ¿K'a' ru re twaj?


Sa’ qanawom qab’aanuhom ch’olch’o naq chi xjunil li k’a’aq re ru wank sa’ qasutam, sa’ li Choxa Ch’och’ wank xyaalal, yo’yo, wank xyu’ameb’ ut wank raatinul chi xjunil. Wi’ yo’yook chi xjunil li k’a’aq re ru, naraj naxye naq wank aj eechal re, xmuhel ut wank xwinqul.

Li nimla patz’om ha’an: k’a’ ru xyaalal li junjunq ut k’a’ ru re aajel ru xtawb’al xyaalal re naq na’ok cho’q qanawom qab’aanuhom, ma ha’an li xmuhel ut xwinqul (ut a kiib’ chi xcha’alil ha’in nak’uub’ank re xyaalal) ut li xkab’il nimla patz’om ha’an chank ru naq nakoohulak xtawb’al xyaalal xyuwa’il, xwinqul ut xmuhel. Ut re xraqb’al, li roxil patz’om ha’an chank ru ut b’ar wank raatinul.

-          Chank ru nake’k’utuk na’leb’ li na’b’ej yuwa’b’ej chi ruheb’ li qas qiitz’in (kok’al, rechkab’alileb’, Rech alaleb’...)

-          Chank ru naq naxtzol na’leb’ junaq poyanam, ma wank xwankil li xpohol xchahimal. Ma ak re junaq naq na’ok cho’q aj peech’, aj tz’ak, aj q’e, aj mayej, aj b’anonel.

-          Jarub’ paay ru xb’ehil xtzolb’al junaq na’leb’, wi’ wank xb’ehil.

-          K’a’ ru xwankil li matk’, li raatinul li k’a’aq re ru li wank sa’ qasutam, ma nake’xtk’ut aj wi’ na’leb’ chi qu.

-          B’ar wank raatinul li xtzolb’al junaq na’leb’, wi’ wank raatinul.
  
Na’leb’ x’alaak chaq chi rix seeraq’ik xwank ruk’in jun qas qiitz’in aj Q’eqchi’

OQ'OB' CHIHAAB'

Forma viviente del ciclo de 400 K'atunes (Inga. 2010:14).


Haciendo algunas reflexiones y consultando fuentes, hemos llegado a una conclusión preliminar, que el término muy sonado en Guatemala, como B’AQTUN está errado en su pronunciación y en cuanto a algunos significados que le han dado. Es sabido que refiere a un período de 20 K'atunes (winik haab' como se supone que se decía en la antigüedad) o jun may chihaab’ en Q’eqchi’ que es igual a 400 tunes de 360 días. El término B’ak’tun  parece ser el término que los mayas yukatekos usan para referirse a un ciclo de 400 k’atunes, como aparece en el diccionario maya CORDEMEX (1980:30): B’ak’tun, es un período de 20 k’atunes o 144,000 días.

Su forma correcta para nosotros es B’AK’TUN (aunque también habría que investigar más) y esto está en idioma Maya Yukateko, ya que con la raíz B’AK’  se pueden tener los siguientes significados (CORDEMEX.1980:29).
a.       Conjunto o manada, muchedumbre.
b.      Cuenta de cuatrocientos en cuatrocientos.
c.       Hun b’ak’, cuatrocientos.

Lo que no sabemos es si todavía es utilizado dicho término en dicho idioma maya.

Algunas personas han dicho que B'aqtun, proviene de las voces mayas: b'aq "de hueso" y tun "piedra". En cuanto "tun" no hay problema, pero que dicho término provenga de “hueso” es totalmente incorrecto. Pues no tiene nada que ver con hueso el conteo de tiempo, es una invención sin ningún fundamento. Pensamos que fue una mala adaptación del termino Yukateko a los idiomas mayas de Guatemala, especialmente en los idiomas de la rama K’iche’.

Sin embargo, en las inscripciones mayas jeroglíficas (según los epigrafistas), lo que corresponde a este término es PIK o PIH y no B’ak’tun. Inicialmente, los investigadores decían que en las inscripciones se leía como “b’ak’tuun”, recientemente se piensa que la lectura correcta es pik o pih (Kettunen y Helmke. 2010:55). Aunque en Maya Yukateko, pik equivale a 8,000 o multitud (CORDEMEX. 1980:653). Este nuevo término también habría que investigarlo más.
 
Pik/Pih (Inga. 2010:14).
Según la lectura silábica: pi+hi = pih

En el Calepino de Motul (1995: 69), dice:
Bak (b’ak’). Adj. Mat. Cuenta de cuatrocientos en cuatrocientos. Hunb’ak’ 400, kaab’ak’ 800, etc.

Es muy interesante este término, pues refiere a 400, pero también a conjunto/o muchedumbre, cosa que todavía se conserva en Q’eqchi’. Por ejemplo, oq’ob’ (o’q’ob’), significa 400. Cuando se quiere decir mucho, abundante, se dice oq’ob’.
-          Oq’ob’ aaxulil: tu abusivez es mucho (o no tiene límite)
-          Oq’ob’ aamelil: eres muy, pero muy ignorante.


Pensamos que fue un error no haber analizado este término antes de ser impulsado por muchos mayas, como pasa con muchos nombres de los días y Winales del Haab’ en nombrarlos como “b’aqtun”. Pues hemos tratado de buscar referencias de este término, pero no hemos encontrado algo (como en anales de los Kaqchikel, Popol Wuj o manuscritos antiguos escritos con caracteres latinos). 

Pensamos que existen términos propios de cada variante de los idiomas mayas. 
Por ejemplo, el término K’ATUN, puede corresponder a la forma Q’eqchi’ que aparece en un Manuscrito de 1539, escrito por Cristobal Melchor B’a (Weeks. 1997:66), para períodos de 20 años, como:
-         chi may chihab’
-          mayhab’ (en Kaqchikel y K’iche’), según textos antiguos.

Creemos que igual pasa con “b’aqtun”, en Q’eqchi’ puede ser OQ’OB’ CHIHAAB’ (sería como 400 años de 360 días), que sería lo lógico. Y quizás en cada idioma maya habrá una forma propia de identificar este término. El problema es que los epigrafistas e investigadores de la cultura maya, siempre toman de referencias al idioma yukateko e idioma ch’ol, sin comparar con los otros idiomas e igual pasa con los mayas cuando adoptan algún tema, simplemente la toman sin hacer una investigación ni análisis profundo sobre el mismo y a veces crean su propia versión sin tener una referencia histórica. Por ejemplo, el término TZOLK’IN, un extranjero lo creó en yukateko tomando de referencia el término K’iche’ y Kaqchikel que aparecían en los documentos del siglo XVI, o sea, el CHOLQ’IJ. Según las fuentes, fue William E. Gates quien transcribe el término CHOLQ’IJ (K’iche’, Kaqchikel, Tz’utujil) al maya Yukateko como Tzolk’in (“orden de los días”) a partir de ahí los investigadores extranjeros la adoptaron sin valorar el término existente en los idiomas mayas de Guatemala. El término Cholq’ij tiene varias referencias en manuscritos antiguos escritos en idiomas mayas.

Quizás lo apropiado es utilizar el término B’AK’TUN, por, por lo menos aparece en un idioma maya; sin embargo, habría que ver si no fue una creación más reciente por algún investigador y plasmado en el diccionario maya CORDEMEX. Por otro lado, está la nueva lectura jeroglífica que hacen los epigrafistas PIK o PIH, pero también hay que indagar más sobre este término, pues puede referir a otro concepto.

En Q’eqchi’ podría adoptarse el siguiente término para referirse a este ciclo OQ’OB’ CHIHAAB’, porque tiene respaldo y no b’aqtun. Mientras que B’ak’, se puede también justificar, ya que refiere a unidad de medida: 400 o multitud (¡y no hueso!) y tun, es medida de tiempo que equivale a 360 días (no 365, como dicen algunos).

Esperemos aportar más en relación a este término, como pasos para ir aclarando lo que nos corresponde y también comprendiendo el espíritu del conocimiento que nos heredaron nuestros ancestros, nuestras abuelas y nuestros abuelos.