23 de diciembre de 2009

KACHOCH AJTZ'IIB'

Está escrito en idioma Maya’ y significa casa de Escribas/artistas (mujer/hombre).

QUÉ ES UN AJTZ'IIB'?

Un ajtz’iib’ es un winaq (un ser) que expresa lo que surge/nace del k’u’xaj/ch’oolej (energía/corazón/espíritu) con el tz’iib’ (escritura/pintura antigua), lo cual es materializado en imágenes, textos, cantos, palabras floreadas y conocimientos de sentidos profundos.

Es necesario aclarar que utilizamos acá la palabra winaq, no con el significado de persona o ser humano (aunque reconocemos que también pueden tener esos significados, pero no los únicos), como otras personas o instituciones la utilizan, pues en el Popol Wuj, en las inscripciones jeroglíficas y otros documentos mayas antiguos, encontramos que winaq refiere a todo ser vivo (piedra sagrada, árbol, animal, río, lago, etc.), desde tiempos antiguos y así también lo entendemos nosotros ahora.
Un ajtz’iib’, podríamos decir, con un sentido más profundo, que es como la madre y el padre de la palabra, historiadores, artistas (músicos, talladores, literatos, escultores) cerbataneros. En un sentido simple, podría significar escriba (mujer u hombre). Aunque actualmente, ajtz’iib’, para los mayas significa secretario o escritor que utiliza el alfabeto de origen kaxlan para plasmar el lenguaje. Sin embargo, para Kachoch Ajtz’iib’, ajtz’iib’ es la persona que utiliza el tz’iib’ para plasmar (con diferentes técnicas) el lenguaje hablado sobre distintos tipos de materiales.

PARA QUÉ NACE KACHOCH AJTZ'IIB'?

Son conocidos los grandes problemas que tienen las naciones mayas actuales sobre el conocimiento de su historia antigua y reciente, también desconocen las fuentes culturales propias sobre las bases de los conocimientos practicados por sus ancestros y los que se practican en las comunidades mayas actuales. Conforme fuimos conociendo y profundizando en el conocimiento del maya’ tz’iib’ y en los textos mayas antiguos (libros sagrados, monumentos en piedra, hueso, madera, paredes), así como al conocimiento y estudio de documentos mayas escritos con el alfabeto de origen kaxlan, tales como: Popol Wuj, los libros de los Chilam B’alam, Ritual de los B’akab’, documentos escritos en K’iche’, Kaqchikel, Q’eqchi’ y otros, vemos la necesidad de compartir estos conocimientos para que los mayas conozcan que tienen sus propias referencias y fundamentos culturales para no alienar sus conocimientos y prácticas con otras referencias, o por lo menos no dejarse engañar ante el impulso erróneo que hacen personas, estado guatemalteco e instituciones, supuestamente de la historia y cultura maya’.

Este conocimiento que vamos adquiriendo sobre el maya’ tz’iib’, los libros sagrados y demás documentos antiguos, desde 1997, también se ha dado gracias al apoyo y aporte de investigadores extranjeros que han tenido la oportunidad y posibilidad de estudiar la cultura y escritura maya antigua. Entre estas personas están: Linda Schele (+), Nicolai Grube, Kathryn Josserand (+) y Nicolás Hopkins así como el gran apoyo que brindan los Friends of the Maya, para participar en los maya meetings (talleres Mayas) en la Universidad de Texas, en Austin.

Entonces Kachoch Ajtz’iib’ nace para retomar un arte practicado por nuestras primeras madres y primeros padres: utilizar el sistema de escritura heredada para plasmar nuestro lenguaje con símbolos propios sobre cualquier tipo de material sagrado y para expresar nuestro ser a través de distintas expresiones que manejamos los seres humanos. Tenemos la intención de enseñar a utilizar el maya’ tz’iib’ a las generaciones actuales (niñez, juventud, adultos) para retomar la tradición literaria practicada por nuestros ancestros.
También queremos escribir nuestros conocimientos y prácticas con el alfabeto de origen kaxlan para compartir los conocimientos/prácticas de nuestros ancestros a otras culturas y naciones, pero antes es necesario conocer algunos documentos antiguos que tenemos de referencias, pues mucha información contenidos en estos documentos sagrados son de vital importancia para comprender las raíces de lo que sabemos y practicamos.

OBJETIVOS:
  • Contribuir a la sistematización de nuestros conocimientos y prácticas ancestrales y actuales.
  • Fortalecer los conocimientos/prácticas actuales a través del análisis y reflexión de la herencia de nuestros antepasados, con nuestra propia manera de comprender y vivir.
  • Formar a generaciones jóvenes en cultura e idiomas mayas (K’iche’, Q’eqchi’).
  • Formar a personas interesadas en aprender el maya’ tz’iib’.
  • Establecer el primer horcón como base de los futuros aj Tz’iib’ Winaq.
  • Intercambiar conocimientos/prácticas con otras culturas, personas y naciones del mundo (local, regional, nacional, internacional).

    ENFOQUE DE KACHOCH AJ TZ’IIB’
La casa de los escribas pretende desarrollarse desde y para la cultura, dicha entidad está enfocada a la promoción y enseñanza del maya’ tz’iib’ para darle vida a la cultura, para que otras personas contribuyan también a su uso y promoción. Hemos comprendido que el sistema de escritura ancestral permite representar y transmitir los conocimientos y prácticas ancestrales así como los conocimientos y prácticas actuales, pues es el vehículo que nos permite dialogar con nuestras primeras madres y primeras abuelas, así como con nuestros primeros padres y nuestros primeros abuelos.

SERVICIOS QUE PRESTA
- Consultorías sobre cultura e idiomas mayas.

- Elaboración de material didáctico sobre maya’ tz’iib’ (escritura maya jeroglífica).

- Talleres y conferencias sobre maya’ tz’iib’ (escritura jeroglífica maya), con énfasis en la formación de mayahablantes.

- Elaboración de material didáctico en cultura e idiomas mayas K'iche' y Q'eqchi', como aporte a la educación de los mayas actuales.


- Traducciones en idioma maya K’iche’ y Q’eqchi’.

7 de diciembre de 2009

RESISTENCIA CULTURAL

De mi espíritu/corazón nacen reflexiones que me hacen recordar y revivir la resistencia de mis ancestros (abuelas-abuelos) para que nuestra cultura, nuestra forma de vivir y de existir siga presente en cada una de las naciones mayas.

Hoy, como ayer, la lucha continúa, la resistencia cultural sigue, pues no podemos olvidar que la tierra en la cual dibujamos la huella de nuestro caminar día con día, es sagrada porque sobre ella regaron la sangre sagrada de nuestros ancestros...

Ahora no aceptaremos más ofensas, no aceptaremos más daño a nuestras naciones, ni a nuestras futuras generaciones. Sabemos que la lucha es fuerte, pues día con día nos folclorizan, nos venden a los turistas, nos imponen sus pensamientos y sus prácticas en los centros educativos, aunque se llamen bilingües interculturales, ese nombre no es más que fachadas de la neocolonización.

Mi espíritu y corazón recuerda hoy la resistencia cultural, dicha resistencia apenas vuelve a revivir para retomar el rumbo que nuestras abuelas y abuelos establecieron en el inicio de los tiempos, en un Kaahib' Ahaw, Waqxaqib' Kumk'u... es la cara del tiempo que nos ve y nos guía...

Nuestros ancestros nunca, pero nunca pronosticaron la destrucción del mundo para el 2012, pero sí nos dejaron grandes consejos para no destruir el mundo, pero no hasta el 2012, sino cómo no destruir el mundo cada día, cómo no destruir nuestro mundo sagrado en cada amanecer y en cada anochecer…

Los mentirosos están poniendo en boca de nuestros ancestros algo que nunca dijeron, los estúpidos creen todo, los vendedores de cultura lo comercializan, pero nosotros los saqil al saqil k’ajol sabemos que todo lo que dicen sobre nuestros ancestros es una mentira que han creado los parásitos de sociedades tradicionales…

Nuestra resistencia sigue, nuestra resistencia cada vez se hace más fuerte, menos débil… porque llevamos la sangre de nuestras nuestras primeras madres y primeras abuelas, de nuestros primeros padres y primeros abuelos…

21 de septiembre de 2009

Uk'utik ri loq'olaj Maya' Tz'ib' / La enseñanza de la Escritura Sagrada Antigua

Se ha iniciado un proceso con personas maya hablantes, Mam y K’iche’ sobre la enseñanza de la escritura Maya sagrada Antigua, que nuestras abuelas y nuestros abuelos utilizaron sobre la piedra sagrada.

Descripción del grupo de trabajo:
Es un grupo de personas que están interesadas en conocer, aprender y aplicar la escritura maya antigua en sus respectivos trabajos, la mayoría es docente de escuelas bilingües.
Los idiomas que hablan los participantes son Mam y K’iche. Cabe resaltar que la mayoría es Mam.
Características del grupo:
Este grupo tiene una característica especial, pues autofinancian su proceso de autoformación. Cada integrante aporta una cantidad para sufragar los gastos correspondientes a la jornada de autoformación.
Actividades realizadas:
En noviembre del 2008, se trabajó con este grupo de maestros, en esta ocasión se ha repasado temas que se han tratado ya con ellos en temas anteriores, como lo fue el uso del silabario maya y los logogramas.
Igualmente se repasó con ellos la estructura de un monumento escrito, como lo es una estela.
Las partes de que está compuesta es: el glifo introductorio de la serie inicial (más conocido como GISI) luego le sigue los glifos de la cuenta larga que corresponden en primer lugar al B’ak’tuun, k’atuun, tuun, winal y k’in, luego una serie de glifos que dan información lunar, enseguida se encuentra los glifos que corresponden al Cholq’ij.
Ya entrando más al campo de lo lingüístico, en este caso, se analizó que seguidamente de la cuestión calendárica se encuentra el glifo que indica la acción, luego quien es el personaje que realiza dicha acción y los títulos que lo acompañan.
Igualmente se notó que para enlazar fechas se utilizan unos números de distancia, que como ya dije sirven para enlazar fechas anteriores a lo que se está hablando.







Dibujo de Jhon Montgomery y modificado por: Aj Xol Ch’ok.





Para que ellos pudieran escribir un texto más adelante se les explicó cuál es la estructura de la formación de una palabra, dos palabras, frases…
ESTRUCTURA DE PALABRAS (Calvin. 2004:1-5).










Ejemplos de palabras compuestas por dos sílabas




chay witz

Practicando el tz’iib’ con idioma maya actual.






Luego un día tan arduo e intenso de trabajo, y de escuchar al expositor, al día siguiente se les pidió que en una vasija dibujaran los signos (glifos) que indicaran la fecha de su nacimiento, el nombre de cada uno de los participantes y las actividades que han hecho desde ese entonces.
Todo esto debía ser escrito según la estructura vista anteriormente (Cuenta larga, Cholq’ij, serie lunar, Cholab’).

El resultado de este trabajo es lo que se muestra en las siguientes imágenes.
Pintando sobre la vasija

Fomentando la complementariedad



La autoformación no tiene limite de edad (ja, ja, ja)


Poniendo en Práctica su creatividad artística



El grupo de Ajtz'ib' pintando la vasija



Luego de horas de trabajo, este es el resultado y el trabajo final



Kaqak’amowaj chi kech ri qanan qatat, alitomab’ alab’omab’ xkita’ ri qatzij, ri xqab’ij, ri xqak’ut chi kiwach pa we jun tijonem ib’ ri’.

Les damos un gran agradecimiento a este grupo de señoras, señores, señoritas y jóvenes por escucharnos, por poner en práctica todo lo que se les enseñó en esta ocasión.

Rumal chi ri e are’ ketojow ronojel ri katijowik, ri kaloq’ik, choqoje’ kakiya’ ri qawa oj, rachi’l jawi’ kojwar wi.

Porque ellos costean todos sus gastos, sus materiales, también por brindarnos a nosotros alimentación y hospedaje.

Kaqaya’ jun nimalaj k’amowanik chi kech ri Nan Maximina Sapón rachi’l ri tat Mariano Sánchez rumal chi kakiya’ qak’olb’al rech kojwarik, choqoje’ ri qawa kiya’om are taq opanaq je la’.

Un gran agradecimiento a la profesora Maximina Sapón y al señor Mariano Sánchez por proporcionarnos espacio en su hogar y por compartir grandes momentos con su familia.
AjXol Ch’ok.
Par Sapón.

17 de agosto de 2009

MOSCAS DE ACERO


Moscas de acero en el aire de Guatemala,
que en un descuido del vivo en potencia,
es besado, sin que este pueda agradecerle
cuando la mosca de acero,
se impregna de él, como gafete
de identificación para entrar en el salón
de los hombres de negro.

Mosca de acero.
No fue creado por algún dios, o por muchos dioses
Tampoco por un ser fantástico
Es una creación, de un ser que no sabe medir,
Que no sabe predecir los futuros actos de su creación,
Eso de estar besando a los vivos en potencia, para luego
Abrirle paso a la tinta roja, como firma de identificación
De un acto heroico, de una hazaña formidable que realiza sin pensar, sin sentir…

Mosca de acero,
No anda entre basura
No le gusta los restos,
Tampoco los muertos en potencia
Simplemente le gusta lo nuevo, lo delicioso, lo tierno.

Mosca de acero,
Que posiblemente este no sea su lugar de origen
Ni tampoco sea un lugar ideal de turismo para moscas,
Sin embargo, para vivir en Guatemala, las moscas de acero no necesitan permiso,
No necesitan visa.
Simplemente necesitan dar un beso a la aduana de la vida,
Para que esta se enamore de ella y le dé paso libre

Para vivir y deleitarse dando besos a diestra y siniestra
A los vivos en potencia.
Ayer fue alguien, hoy otra,
Pero quizás mañana seas tú.

Algunos le llaman bala perdida
Otros accidente, y otros dirán castigo de dios…
Pero yo. ¡Sí, yo! le llamo mosca de acero, siempre pidiéndole disculpas a la mosca de carne y hueso, pero los besos de estas son para sentir que uno está vivo… aahh, pero la otra, no… la otra abre el camino hacia otra vida, es una puerta a otra dimensión…

16 de agosto de 2009

Buen día Abuela, Buen día Abuelo


NA’CHIN WA’CHIN,
CH’ONAA’ CH’OWAA’.
WIIB’ OXIB’ WAATIN TINYE.

HA’IN XTIKLAJIK
SAQIL ESIL Q’ANIL ESIL NINK’AM CHAQ
OK WE XHELB’AL WE WU CHEERU,
KUTANKAQ SAQENKAQ WAATIN CHO’Q EERE.
B’ICHANQ ATZ’UMAQ RU’UJ WAQ’
(idioma Q'eqchi')

Abuela abuelo
Cómo está mamá, cómo está papá
Voy a decir dos tres palabras

Este es el comienzo,
Traigo noticias blancas noticias amarillas.
Voy a tender mi boca y mi cara ante ustedes.
Que mis palabras sean claras sean entendibles para ustedes
Que cante que florezca mi lengua.

Xol Ch’ok, Hector R
Aj Q’eqchi’ Maya’, Guatemala